En bioquímica se denomina metabolismo secundario a aquél
conjunto de reacciones bioquímicas que se producen de forma paralela al
metabolismo primario vertebrador de la biología celular. Los metabolitos
secundarios son aquellos compuestos orgánicos sintetizados por el organismo que
no tienen un rol directo en el crecimiento o reproducción del mismo sino que cumplen
funciones complementarias a las vitales, tales como comunicación intra e
interespecífica, defensa contra radiación, congelación, y ataque de
depredadores, patógenos o parásitos. A estos compuestos se les denomina
metabolitos secundarios.1
Las biomoléculas que son constituyentes fundamentales en
procesos vitales de los seres vivos son denominados metabolitos primarios.
Estos metabolitos tienen distribución taxonómica amplia. Se puede considerar
que los metabolitos primarios por excelencia son la glucosa, la ribosa, la
fructosa, el ácido pirúvico, el gliceraldehído, el ácido acético (Esterificado
como acetil coenzima A), el ácido oxaloacético, el ácido málico, el ácido
2-oxoglutárico, el ácido palmítico, el ácido esteárico, el ácido oleico, el
porfibilinógeno, el pirofosfato de isopentenilo, los 20 aminoácidos
proteínicos, las bases púricas, las bases pirimidínicas y las Vitaminas del
grupo B. A diferencia de lo que sucede con los metabolitos primarios, la
ausencia de algún metabolito secundario no le impide la supervivencia, si bien
se verá afectado por ella, a veces gravemente. Si bien las rutas metabólicas
básicas (el ciclo de Krebs, por ejemplo) están muy conservadas entre especies,
el metabolismo secundario, pese a que es también vital para la supervivencia
del organismo, muestra una variación mayor.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario