Las reacciones de los aldehídos y cetonas son esencialmente
de tres tipos; adición nucleofílica, oxidación y reducción.
Adición nucleofílica: Debido a la resonancia del grupo
carbonilo la reacción más importante de aldehídos y cetonas es la reacción de
adición nucleofílica cuyo mecanismo es el siguiente:
Siguen este esquema la reacción con hidruros ( NaBH4, LiAlH4
) donde Nu- = H- y la reacción con organometálicos (RMgLi, RLi) donde Nu- = R-.
Adición nucleofílica de alcoholes.
Adición de amina primaria.
Adición de Hidroxilamina.
Adición de hidracinas.
Adición de Ácido Cianhídrico.
Ejemplos de reacciones de cetonas son la reacción de
Grignard, la reacción de Reformatski, Transposición de Baker-Venkataraman.
Las cetonas se pueden oxidar para formar ésteres en la
Oxidación de Baeyer-Villiger.
Las cetonas que poseen hidrógenos en posición α al grupo
carbonilo dan también reacciones de condensación mediante un mecanismo en el
que una base fuerte sustrae un hidrógeno α de la cetona generando un enolato,
el cual (en su forma carbaniónica) actúa como nucleófilo sobre el grupo
carbonilo de otra molécula de la misma cetona o de otro compuesto carbonílico
(otra cetona, aldehído, éster, etcétera). Luego de la adición nucleofílica del
carbanión al grupo carbonilo se genera un aldol mediante la acidificación del
medio, el cual puede deshidratarse por calentamiento de la mezcla de reacción,
obteniéndose un compuesto carbonílico α,ß-insaturado. Cabe aclarar que no
siempre es necesaria la acidificación del medio de reacción y que en muchas
reacciones de condensación se obtiene el producto deshidratado de manera
espontánea (esto depende de la estabilidad relativa de los posibles productos
de la condensación).
El carbonilo de las cetonas puede reaccionar con alquenos en
cicloadiciones [2 + 2] para formar oxetanos (Reacción de Paterno-Büchi)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario